Los pro y los contra de las redes Sociales
- lup-rosas
- 3 dic 2015
- 6 Min. de lectura
Los medios sociales han llegado para quedarse. Entonces, cómo podés ayudar a tu hija a tener una interacción positiva y saludable con la forma más novedosa de comunicación personal?
Es una de las más notables diferencias entre la juventud de hoy y la juventud de nuestra adolescencia. Para los padres puede ser abrumador recorrer el mundo de las redes sociales, pero también nos permite remontarnos a los tiempos pasados de nuestra juventud.
¿Recordás cómo disfrutabas de las charlas con tus amigos en el ómnibus y en los recreos? ¿O aquéllas horas durante las cuales acaparabas el único teléfono que había en la casa (seguramente en el hall de entrada) y hablabas bajito para que nadie escuchara tus charlas privadas?
¿Y recordás cuando comprabas ropa nueva y pasabas horas probándola en tu habitación, practicando diversos ‘looks’? ¿Y lo importante que era que cuando tus amigos te vieran luciendo un conjunto nuevo pensaran que te veías cool? Independientemente de su generación, las jóvenes adoran pasar horas con sus amigas, compartiendo secretos y hablando sobre las tendencias de la moda y sobre cuestiones del corazón.
Entonces, ¿por qué motivo los medios sociales juegan un rol importante? Las cosas no han cambiado tanto como pensás
Las razones que motivan a las adolescentes de hoy permaneces intactas – el deseo de conectarse con amigas y buscar novios es el cableado. Las redes sociales son el nuevo camino, el nuevo campo de juego. Una de sus ventajas es su capacidad de potenciar la posibilidad de las jóvenes de compartir, preocuparse y comparar. Acelera los elementos que siempre han sido importantes en la vida de las jóvenes: sus secretos, su imagen y apariencia y sus inseguridades. No es sorprendente que las adolescentes conforman prácticamente el principal grupo usuario de medios sociales.
Tal como en el pasado la radio y la televisión fueron la novedad en medios de comunicación, las redes sociales y las apps son los canales del presente. Y como todos los medios, cada cual tiene sus atributos tanto positivos como negativos. De hecho, existen estudios documentados de las ventajas y desventajas de los enlaces sociales.
Existen ventajas o aspectos positivos en la utilización de redes sociales
Una investigación de la Universidad de Georgia – Junio 2010 encontró que millones de personas que se loguean a redes sociales cada día podrían estar reforzando su autoestima en ese proceso – sintiéndose conectadas a otras personas y monitoreando cómo los otros las perciben, puede tener un efecto positivo.
Pero las desventajas de las redes sociales incluyen efectos negativos en la autoestima
Por otro lado, un estudio hecho en Junio de 2013 por la Universidad de Michiganencontró que los estudiantes con tendencias narcisistas posteaban más frecuentemente, utilizando los medios sociales de diversas maneras para elevar sus egos y controlar las percepciones que otra gente tenía de ellos - algo que podría tener un impacto nocivo en chicas jóvenes durante una etapa en la que están pasando por profundos cambios.
Otro estudio de Flinders University, Australia descubrió que el tiempo que las adolescentes transcurren online está asociada con una baja autoestima y disconformidad con su imagen corporal (si bien causa / efecto no pueden ser medidos.) En una entrevista a más de 1.000 chicas del secundario, encontraron que los medios sociales promovían conversaciones acerca de la imagen; y como estas charlas involucraban a sus compañeros, ellos también estaban impactando de alguna manera la vida de las chicas.
Si bien el 80% de las chicas encuestadas tenía un peso corporal normal, casi la mitad (46%) aseguró estar insatisfecha con la forma de su cuerpo. Esta evidencia sugiere que para muchos jóvenes, el descontento acerca de su imagen, no se encuentra en realidad relacionado con una cuestión de peso, sino con una imagen irrealista de normas establecidas por los medios, por las celebridades y los famosos, los cuales realidad están lejos de los parámetros normales.
Investigaciones de Stanford University sugiere que pasar demasiado tiempo delante de la pantalla así como los malabares en las redes sociales y el multi-funcionamiento, se encuentran relacionadas con sentimientos y experiencias negativos: sentirse socialmente inadecuado, por ejemplo, y haciéndose amigos de gente cuyos padres hubieran considerado ser mala influencia.
Los medios sociales han llegado para quedarse y tiene un lado positivo bien definido así como también un lado opuesto preocupante. Lo importante para los padres es darse cuenta del costado positivo, así como también de los peligros – en forma realista y no desde el miedo. Esto significa estar preparados para hacer preguntas apropiadas, siendo un apoyo y ayudando a las jóvenes a navegar, confiando en sus instintos cuando las cosas no salen como se esperaban.
La importancia de las pausas sociales: sugerencia para ayudar a tu hija
En inglés FOMO (Fear of Missing Out) se traduce como “el miedo de perderse algo” este es un gran tema para las adolescentes – la ansiedad por chequear las redes sociales muy frecuentemente, para asegurarse que no se están perdiendo ningún detalle de los que está pasando en sus círculos de amistades.
Por ejemplo, según la investigación de la Universidad de Flinders, nueve de cada diez chicas en Australia de entre 15 y 17 años de edad tienen una cuenta en alguna red social, con un promedio de 475 amigos – y están subiendo sus fotografías a diario.
Pero por más importante que las redes sociales sean en la vida de las jóvenes, no olvides que vos aún podés, y más aún, deberías chequear la forma en que tu hija se relaciona con ellas, así como también establecer algunas reglas básicas. Chequear la página o permanecer logueado durante la noche es muy común, pero esto no le permite ‘desconectarse’ ni siquiera mientras está durmiendo.
Es importantísimo comprender la importancia de la tecnología en la vida de tu hija, pero también recordarle la necesidad de poder desconectarse. Algo que deberías hacer es establecer un tiempo para la familia que sea libre de dispositivos electrónicos – TODOS ustedes dejan de lado los teléfonos, ipad, laptops. Esto recordará que los sentimientos de contento, bienestar y disfrute también se originan durante el tiempo que se pasa lejos de los medios de comunicación.
Tratá de incentivar a tu hija que pase parte de su tiempo en otras actividades, como conversaciones cara a cara y dedicándose a sus hobbies, que a la larga le reforzarán su conexión con ella misma y su autoconfianza sobre sus cualidades intrínsecas.
Que se viene: pasos a seguir para prevenir el lado negativo de las redes sociales en la vida de las adolescentes
Recordale a tu hija que los medios sociales son como las partecitas de la bobina de una película – llaman la atención, son cuidadosamente editados, y luego inflados. La vida real no es así, por lo que es importante mostrar esta realidad, enseñar a valorar qué es real e importante, especialmente en relación a sus amistades durante esta etapa crítica de la vida.
Hablá con tu hija sobre la diferencia entre amistades verdaderas y ‘hacerte amigo’ en las redes. Preguntale:< > ¿Qué sería capaz de hacer un buen amigo por vos? ¿Cuántos amigos verdaderos pensás que tenés? ¿Qué hace que sea una buena amistad – cuáles son sus características y cualidades? ¿Cuál es la diferencia entre un amigo y un conocido? ¿Te das cuenta que mucha de la gente que conociste a través de los medios sociales son conocidos y no amigos?
Ayudala a ver que los ‘amigos’ o ‘seguidores’ de las redes sociales no son necesariamente amigos verdaderos, ni siquiera conocidos, con lo cual debería poner atención en lo que postea con alcance público.
Priorizá las amistades verdaderas en tu propia vida: sé positiva en mostrar el lugar que tus amigos ocupan en tu vida y asegurate que tu hija se dé cuenta de cuánto valorás a tus dos o tres amigos más cercanos; ya que si bien las redes sociales globales pueden ser muy interesantes, no lo son tanto como los círculos de amistad más cercanos.
Controlá periódicamente las configuraciones de seguridad de internet, como la privacidad en todos los perfiles activos, que no publique su nombre, dirección, fotos insinuantes, detalles de los colegios, contacto de los padres, o cualquier otra información que pueda ser de ayuda para que extraños puedan potencialmente conocer su identidad. Creá un ‘contrato casero’ con las reglas de juego de los medios de comunicación sociales, que ambas de ustedes firmen.
Charlá sobre la naturaleza a largo plazo de internet. Ayudala a darse cuenta de que ella no puede modificar algo una vez que fue compartido y reconozca la importancia de comprender la configuración de seguridad que debe encontrarse debidamente establecida para todas las cuentas.
Комментарии